NOTA IMPORTANTE: Si la fecha aparece en color rojo, es porque las plazas están ocupadas. Cada día 15 del mes saldrán disponibles las plazas de las visitas del mes siguiente.
IMPORTANTE: Solo se permiten 4 personas por reserva y por usuario. Para realizar cambios o cancelaciones de su reserva les rogamos que lo hagan mediante la plataforma utilizando su código de cliente y/o localizador.
INTRODUCCIÓN
Impresionante conjunto que nos acercará no solo a conocer las características
defensivas de su castillo, que sería uno de los centros militares de un vasto territorio
que se extendía hasta la Sierra de Albarracín en Teruel, sino también cómo fueron sus
estancias palaciegas, los jardines que evocaban el paraíso con sus cuatro ríos, y las
fiestas que en el siglo XII celebraba el mítico Ibn Mardanish conocido como el rey
Lobo.
DESARROLLO
Un interesante paseo por nuestra historia que dará comienzo en el Centro de
Visitantes de Monteagudo; un lugar que fue asentamiento de diversas culturas como
la argárica ubicada en este lugar cruce de caminos y donde podremos contemplar una
casa con mas de 3.500 años de antigüedad. Tras el recorrido por sus salas dedicadas
al calcolítico, a la cultura argárica, íberos, romanos y musulmanes, continuaremos
hasta la antigua fortificación conocida como el Castillejo.
La fortaleza y a su vez antigua almunia o palacio del Castillejo será el enclave más
indicado para conocer los tiempos de gloria del antiguo Reino de Murcia en el período
Mardanisí y la figura del famoso Rey Lobo.
Continuaremos paseando por bellos rincones de este tramo de nuestra huerta, y lo
haremos admirando fincas de naranjos y limoneros flanqueados con numerosas
palmeras hasta llegar al Castillo de Larache. Otra almunia o palacete de recreo.
Volvemos al punto de partida paseando junto a las albercas de estas fortificaciones en
un recorrido explicativo del sistema de regadío y de las acequias de la Huerta de
Murcia. También el guía nos hablará de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en
la zona y de los futuros proyectos para recuperar todo este complejo natural e histórico
de nuestro patrimonio.
Notas:
- No apta para personas con movilidad reducida.
- El recorrido cuenta con una longitud aproximada de 4 km
- De dificultad baja
- Se recomienda llevar calzado cómodo, agua para hidratarse, gorra y gafas de
sol.
Punto de encuentro: Centro de Visitantes de Monteagudo (C/: Iglesia, 48. Monteagudo)
Horarios de las visitas:
-Domingo 23 de abril a las 10:00h.
-Domingo 14 de mayo a las 10:00h.
Duración de la visita: 3h
Esta ruta forma parte del “Proyecto laboratorio Murcia Eterna de la Concejalía de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Murcia”
www.murciaeterna.es